128 Variedades de uva en España
90 Denominaciones de Origen
Más de 4.000 bodegas
¿Y marcas...?
Empieza por alguna variedad y prueba, compara y decide.
¿Sabías qué...?
Existen 5.000 variedades de uva en el mundo
La uva es el alma del vino. Existen más de 5.000 variedades, pero solo 40 se usan para hacer vino. Estas son las variedades blancas más extendidas en España:
Abunda en La Mancha y Valdepeñas.
Abunda en D.O. Rueda, Valladolid.
Autóctona de Galicia D.O. Rías Baixas.
Destaca en D.O. Valdeorras (Galicia).
Autóctona del País Vasco, con la que se elabora en Txacolí.
Abunda en Cataluña. Es la Viura de Rioja y Navarra.
Extendida en Cataluña. Típica del Cava.
Propia de D.O. Jerez. Se elaboran finos y generosos.
Propia de D.O. Málaga y Montilla Moriles (Córdoba).
Destaca en Valencia, Alicante y Málaga.
En el extranjero destacan las variedades blancas, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Gewürztraminer.
Las variedades tintas más extendidas en España son:
Variedad tinta española por excelencia.
Propia de la zona de Toro (Zamora).
Se cultiva en muchos lugares de España.
Principalmente se da en Rioja y Navarra.
Se cultiva en Tarragona, Priorato y Rioja.
Se cultiva en Tarragona, Priotato y Rioja.
Propia de D.O. Valdeorras y Ribera Sacra en Galicia y D.O. Bierzo de León.
Propia del litoral mediterráneo. Abunda en Cataluña.
En el extranjero destacan las variedades tintas, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Petit Verdot.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación existen 90 Denominaciones de Origen en España, aunque aquí solo están las principales o más conocidas. Hay que destacar que entre Rioja, Ribera del Duero y Rueda representan el 50% del total del volumen de consumo en España.
Málaga, Sierras de Málaga. Montilla Moriles, Jerez y Manzanilla, Sanlúcar de Barrameda.
Somontano. Cariñena. Campo de Borja.
Binissalem.
Tacoronte-Acentejo.
Ribera del Duero. Toro. Bierzo. Rueda.
Valdepeñas. La Mancha. Méntrida.
Penedés. Priorato. Cava.
Ribera del Guadiana.
Rioja.
Rias Baixas. Ribera Sacra. Ribeiro.
Vinos de Madrid.
Jumilla.
Navarra.
Txacolí de Getaria y Txacolí de Bizkaia.
Alicante. Utiel-Requena.